Quantcast
Channel: Honduras Tips » Roatán
Viewing all 34 articles
Browse latest View live

La Bitácora de Oak Ridge

$
0
0

Oak Ridge fue uno de los puertos principales cuando la pesca era el motor económico de la isla; una vez que la suerte favoreció más al turismo, Oak Ridge entró en una profunda calma.

 Por Dany Barrientos Cuando comenzaba a organizar mi viaje por Roatán, Honduras, me tomé el tiempo de investigar sobre los lugares más interesantes. Un amigo, que es todo una revista andante de viajes, dijo una frase que me infundió mucha curiosidad: “si tuviera que elegir un lugar donde vivir en Roatán, elegiría Oak Ridge”. “Mucha gente la llama la Venecia de Roatán”, me dijo el administrador de mi hotel cuando le pregunté sobre Oak Ridge. Los botes de motor y canoas son el medio de transporte principal gracias a que el mar hace las veces de las calles y avenidas del pueblo. Las casas de madera, elevadas en pilotes a lo largo de la orilla,  albergan a los pescadores que han dispuesto sus hogares entre los árboles de mangle y la vegetación tropical. Mi primera recomendación es que busque a uno de los muchos pescadores para negociar un viaje por la bahía; con algo de habilidad, podrá abordar los botes de motor por tan sólo 10 dólares. Luego dominar el arte de abordar el bote, tómese el tiempo para conversar con su lanchero mientras recorre la bahía. El tour por el vecindario lo llevará al lado de los barcos camaroneros que atracan en los muelles. Oak Ridge sirvió de escondite a los piratas británicos durante las guerras contra España; sus manglares son los testigos de persecuciones, tesoros escondidos y leyendas de barcos hundidos. Con la ayuda de su lanchero, podrá dar un paseo entre los túneles de los manglares. Ahora estos canales alojan mucha vida salvaje en especial las aves acuáticas. Estos túneles son buenos para observar aves acuáticas. La relativa lejanía de esta villa permite que muchos sitios de buceo permanezcan relativamente inexplorados; el arrecife coralino en esta zona goza de muy buena salud. Con un tanque en la espalda, aproveche para inspeccionar el bellísimo coral. Uno de los primeros resorts en toda la isla, el Reef House Resort, ofrece cursos certificados por PADI y la oportunidad de guiarlo a través de la pared coralina mientras bucea o hace snorkel. La recomendación para cuando el hambre apremie es BJ′s Backyard; un restaurante  con 25 años de tradición donde comer bien con sazones isleños e ingredientes locales. ¡Delicioso! Las ensaladas son frescas y el pan es hecho en casa. Pregunte por BJ, una “gringa” de gran personalidad, para solventar sus dudas o pedir ayuda para organizar su paseo por los manglares. Pregúntele como organizar un viaje hasta la comunidad de Jonesville por en medio de los bosque de mangle. Con la quietud propia de una comunidad que sobrevive de la pesca de langosta y camarón, su arrecife en perfecta salud y sus bellísimos manglares, Oak Ridge también es mi opción si tuviese que escoger un hogar en Roatán. [gallery link="file" columns="7"]

American Airlines volará a Roatán

$
0
0

Vista aérea de Roatán.

Cada año muchos turistas visitan tierras catrachas para conocer las paradisíacas playas de Roatán. Dado a la gran afluencia de personas y cubriendo las necesidades de los turistas y otros visitantes, American Airlines incorpora un vuelo semanal de Miami, Florida a Roatán, Islas de la Bahía. Esta ruta directa desde Miami hasta el aeropuerto Juan Manuel Gálvez, comenzará a operar el próximo sábado 17 de noviembre con un Boeing 738. Esta aeronave, con capacidad de 116 pasajeros, partirá desde Miami a la 1:05 PM. (hora de Miami) y arrivará a Roatán a las 2:15 PM. (hora de Honduras). El retorno hacia esta ciudad de Estados Unidos de América desde Islas de la Bahía, será a las 3:20 PM. arrivando a las 6:25 PM. (hora de Miami). Este vuelo operará unicamente los sábados. American Airlines comenzó el servicio a Honduras el 15 de agosto de 1990 con un vuelo diario desde Miami a Tegucigalpa en un Boeing 727-200, así como a San Pedro Sula vía la ciudad de Belice.  Hoy en día, American tiene 13 vuelos semanales desde Miami a San Pedro Sula,  siete vuelos semanales a Tegucigalpa y ahora un vuelo semanal a Roatán. Esta aerolínea ofrece conexiones a 260 aeropuertos en 50 países y territorios alrededor del mundo. La empresa ofrece hasta 21 vuelos semanales entre Estados Unidos y las principales ciudades de Honduras. Para más información puede comunicarse al centro de reservaciones. Teléfono: (504) 2216 4800, (504) 2540 2800. También puede ingresar al sitio web www.aa.com   Every year tourists visit Honduras to explore the fabulous beaches of Roatán. Due to the large influx of people, as well as the increasing demands of tourists and other visitors, American Airlines now incorporate a weekly flight from Miami, Florida to Roatán, Bay Islands. This direct route from Miami with destination to the Juan Manuel Galvez airport will begin operations next Saturday, November 17, with a Boeing 738. This aircraft, with capacity for 116 passengers, will depart from Miami at 1:05 PM. (Miami time) and arrive in Roatán at 2:15 PM (Honduras time). The return flight from the Bay Islands, will depart at 3:20 PM and arrive in Miami at 6:25 PM. (Miami time) American Airlines first offered flights to Honduras on August 15, 1990 with a daily flight from Miami to Tegucigalpa in a Boeing 727-200, as well as to San Pedro Sula via Belize City. Today, American has 13 weekly flights from Miami to San Pedro Sula, seven weekly flights to Tegucigalpa and now a weekly flight to Roatán. This airline offers connections to 260 airports in 50 countries and territories worldwide. The company offers up to 21 flights a week between the U.S. and major cities in Honduras. For more information, call the reservations center. Phone: (504) 2216 4800, (504) 2540 2800. You can also visit the website www.aa.com [gallery]    

¡Honduras celebra en el mes de Abril 216 años de la presencia Garíguna en el país!

$
0
0

Celebrando un año mas de Presencia Garífuna _Parque Central de SPS_Honduras

La Comunidad Garífuna celebra en este mes de Abril la Herencia Africana y sus 216 años de presencia Garífuna en Honduras y Centroamérica; por lo que alrededor de un millar de garífunas procedentes de la región caribeña de Honduras protagonizaran diversos desfiles bailando al ritmo punta y cantando al tan contagioso y alegre son de los tambores y otros instrumentos autóctonos, alegrándonos con sus coloridas vestimentas y deleitándonos con su deliciosa gastronomía.   El Sr. Celeo Alvarez, Presidente de la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario  (ODECO) menciona que por la relevancia de los actos es muy importante la participación de la Comunidad Nacional e Internacional en las Jornadas de Reflexión y en las distintas actividades que se llevarán a cabo antes, durante y después del BICENTENARIO GARIFUNA + 16.   A lo largo del mes de Abril se llevarán a cabo  actividades cívicas, culturales, gastronómicas, deportivas y sociales de acuerdo a un programa establecido, encaminadas a fortalecer la cultura garífuna, sus logros, sus retos y desafíos, siendo esta una jornada también de concientización de derechos y responsabilidades de la Comunidad Garífuna y los Gobiernos.   ANTECEDENTES - GARĺFUNAS EN HONDURAS  Los garífunas arribaron a Honduras un 12 de abril de 1797, procedentes de la isla de San Vicente en las Antillas Menores. La rebeldía de los garífunas y su oposición a la esclavitud hizo que fueran expulsados por los ingleses de San Vicente, originalmente iban para Jamaica, pero naufragaron frente a Islas de la Bahía, lugar donde se quedaron fundando lo que hoy se conoce como Punta Gorda. La presencia Africana y Afrodescendiente en Honduras, tiene más de 500 años, es por eso que desde el 1ro. al 30 de Abril de cada año, se celebra el mes de la Herencia Africana en Honduras, en atención al Decreto Legislativo 330 – 2002, publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el 24 de diciembre del 2002. Con respecto a la lengua garífuna, ha sido declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).   Actualidad - Comunidad Garífuna: Afro descendiente y Etnias en Honduras Aunque originalmente la comunidad vivía de la pesca y la agricultura, los garífunas se han insertado a la vida económica de Honduras y son vistos en todos las actividades productivas. En Honduras existen dos poblaciones denominados Garífunas y  Afrodescendientes; los garífunas que habitan mayormente en la franja costera del norte entre Belice, Guatemala y Nicaragua y los Afrodescendientes de lengua inglesa que moran en el departamento de Islas de la Bahía, Gracias a Dios y Colón. Estos grupos constituyen parte esencial de la hondureñidad y por su riqueza cultural y su trabajo diario engrandecen a nuestro país.  

¡Felicidades Comunidad Garifuna, Afrodescendientes y Etnias de Honduras por su merecido reconocimiento!

American Way destaca a Roatán como destino turístico

$
0
0

Transportarse al paraíso tropical de Honduras.

Tomado de: Revista Estilo                                Fotos: Estilo y Cesar Rodas.[gallery] La isla, refugio de piratas en el pasado, es ahora uno de los destinos predilectos de los clientes de American Airlines. Con más de 300 mil ejemplares en circulación, American Way presenta su edición de abril con un especial sobre Roatán, Islas de la Bahía, Honduras. La isla, refugio de piratas en el pasado, es ahora uno de los destinos predilectos de los clientes de American Airlines. Tanto así que la aerolínea decidió aperturar en diciembre de 2012 un destino directo de Miami a Roatán y es que las cristalinas playas de las Islas de la Bahía son un must a visitar para los amantes del Caribe. Como parte de la estrategia de crecimiento, Dori Robau Alvarez, gerente de comunicaciones de American Airlines explicó que "American Way es un vehículo importante para promover el destino porque son más de 300 mil los ejemplares en circulación de AmericanWay y llega casi 3 millones de lectores. Estamos muy contentos de poder promover a Roatán de esta manera". American Way es un vehículo importante para nosotros también promover el destino porque son más de 300 mil los ejemplares en circulación de AmericanWay y llega casi 3 millones de lectores. Estamos muy contentos de poder promover a Roatán de esta manera. El interés que ha despertado la isla ubicada a 30 millas de la costa norte de Honduras, ha sido un factor determinante para el crecimiento turístico de la isla. Teniendo en cuenta este desarrollo, American Airlines, con más de 256 destinos internacionales, abrirá un segundo vuelo que permitirá a los turistas viajar a Islas de la Bahía. “Roatán continúa creciendo. Tenemos un vuelo de temporada que vamos a inaugurar el 12 de junio y permanecerá hasta agosto”, explicó Verna Osorto, directora de American Airlines para Honduras y Nicaragua. “Estamos muy complacidos de poder disponer de un recurso valioso como la revista American Way para dar a conocer la belleza de Roatán, sus playas paradisíacas, su peculiar fauna salvaje y su legado cultural,”, dijo Osorto. Asismismo agregó que está “es una excelente oportunidad para que una audiencia internacional y variada pueda conocer mejor a Roatán no solo como un destino para los aficionados al buceo, sino también para aquellos que buscan unas memorables vacaciones en una isla del Caribe llena de encantos y misterios.” Por su parte, la ministra del Instituto Hondureño de Turismo agradeció a American Airlines “porque hacen posible un sueño: mostrar la verdadero rostro de Honduras.”

Las siete mejores playas de Islas de la Bahía

$
0
0

Roatán fue elegida por CNN viajes como la tercer mejor isla para vacacionar en 2015.

Honduras cuenta con uno de los mejores destinos turísticos del mundo: Islas de la Bahía,  de las cuales se destacan Roatán, Utila y Guanaja. Estas tres islas mayores albergan las mejores siete  playas de este bello departamento insular. Islas de la Bahía ha sido reconocida en este 2015 por Tripadvisor, como la tercera mejor isla más popular en el mundo, distintivo que se suma, a reconocimientos hechos por CNN Viajes y otros medios de comunicación digitales alrededor del globo terráqueo. A continuación desglosamos el porqué, Islas de la Bahía es el destino favorito por los turistas: Las siete mejores playas de Islas de la Bahía 1. West Bay BeachRoatán Esta playa ubicada al oeste de la isla, es una verdadera piscina de aguas turquesas; por su condición, es el lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como parasailing, snorkeling, buceo, charters tours y kiteboarding. Como pocos lugares en West Bay tiene la posibilidad de pasarla bien en los establecimientos de entreteniendo para todos los gustos y edades. 2. Chepes Beach – Utila Es una de las mejores playas de Islas de la Bahía, ubicada en la comunidad de Sandy Bay, Utila. Sus aguas tranquilas, le permite al turista extender una hamaca y descansar, para luego seguir al ritmo de la dinámica isla de la diversión. Aunque la playa cuenta con algunos pequeños restaurantes, y chozas el turista prefiere compartir con sus amigos en el agua. ¡Allí se olvida todo! 3. Dina Beach – Guanaja Los arrecifes coralinos más sanos del mundo rodean esta hermosa playa, donde sus aguas cristalinas y arena blanca, son testigos silenciosos de los mejores atardeceres de Islas de la Bahía. En la noche puede verse partículas luminiscentes en la arena, un evento inolvidable; además, cuenta con uno de los mayores bancos de estrellas del Caribe. La mayor parte del año, a excepción de verano, pasa deshabitada, por lo que es ideal para turismo en pareja. 4. West End Beach – Roatán Ubicada al oeste de Roatán, ofrece al visitante vida nocturna y experiencias acuáticas como scooters submarinos, paddleboarding y kayaking. La playa está adornada por centenares de pequeños bares y restaurantes con influencia europea. En Roatán el turista confunde la noche con el día, y no se da cuenta del momento  en el que se enamora de esta bella isla caribeña. 5. Bando Beach – Utila Entretejida por pequeñas palmas de coco, Bando Beach es uno de los lugares preferidos por los visitantes, sus bellos acerrifes ofrecen una verdadera experiencia para el turista. Entre las actividades que puede realizar está snorkeling y buceo. La playa es privada y está situada al este de la isla. 6. Playa del Soldado – Guanaja La Playa del Soldado, es el lugar insignia de Guanaja, según los historiadores, Cristobal Colón arribó justamente aquí, en su último viaje en 1502. Es el escenario perfecto para carnavales locales e internacionales, su arena blanca, y aguas azules destacan al ojo del turista. 7. Cayos Cochinos – Roatán Son una serie de 13 cayos, ubicados a unos 30 kilómetros al noreste de La Ceiba, pero su jurisdicción está a cargo de Roatán, estos cayos son catalogados como el destino con las aguas más cristalinas y transparentes en el Caribe. Su belleza natural es protegida por los conservadores de la naturaleza, y la única forma de llegar es por la vía marítima.    

Llegada de IBC Airways confirma aumento de turistas a Roatán

$
0
0

El aeropuerto de Roatán ha recibido  más de 350 mil turistas extranjeros desde el 2010 a noviembre de 2015.

Con el inicio de operaciones en Roatán de la empresa aérea estadounidense IBC Airways, se aumenta a nueve las aerolíneas de vuelos directos provenientes de países norteamericanos y centroamericanos. Esta nueva aerolínea internacional inició operaciones a finales de noviembre de 2015, y sus vuelos están contemplados para los días miércoles y domingos desde la ciudad de Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos hacia el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán, y viceversa. La aerolínea tendrá a disposición el vuelo 601 con una aeronave tipo Embraer 145 con capacidad de 30 pasajeros. “La empresa IBC Internacional, aterrizará dos veces por semana en Roatán con vuelos exploratorios, es decir, para conocer el destino y en todo caso incrementar sus visitas a la isla con un aumento en el número de pasajeros” indicó el departamento de comunicaciones del Instituto Hondureño de Turismo. IBC Airways, aerolínea estadounidense, fue fundada en el año 1991. Tiene su sede en Broward County, Florida, cerca de Fort Lauderdale. Llega a 13 aeropuertos internacionales del mundo y cuenta con 37 rutas. La nueva aerolínea fue confirmada por medio de un comunicado divulgado por aeropuertos de Honduras, y con esto ratifica la preferencia de los inversionistas extranjeros por promover a Roatán como destino dentro de sus paquetes turísticos. Desde enero de 2015 hasta la fecha, la terminal aérea Juan Manuel Gálvez de Roatán ha contabilizado una afluencia de 153 mil pasajeros internacionales, un incremento considerable con respecto al 2014, que fue de 82 mil 202 según información proporcionada por Interairports. Aerolíneas aumentan frecuencias de vuelos a Roatán El encanto de Roatán hará que a partir de los primeros días de diciembre de 2015 tres aerolíneas internacionales incrementen sus frecuencias de vuelos a la isla. El primero que lo hará será United Airlines, qué tendrá a partir del 11 de diciembre, vuelos diarios hasta finales de enero de 2016. Por su parte, empresas como Transat y Sunwing aumentarán a dos vuelos por semana desde el 21 de diciembre de 2015. Delta no se queda atrás y habilitará vuelos para el tres y 10 de diciembre de 2015, y 17 de enero de 2016. Llegada de vuelos a Roatán IBC Internacional llegada desde Fort Lauderdale, Florida cada miércoles y domingos American Airlines llegada desde Dallas, Texas cada sábado United Airlines llegada desde Houston el viernes, sábado y domingo Sunwing llega desde Toronto, Canadá cada lunes Transat llega desde Toronto, Canadá cada lunes American Airlines llegada desde Miami cada sábado AVIANCA llegada desde El Salvador todos los días Tropic Air llegada desde Belice cada día

Avianca presenta dos aeronaves con matrícula hondureña

$
0
0

Este ATR72-600 de Avianca, es uno de los dos modelos que poseen matrícula hondureña (HR-AYJ).

Avianca presenta en San Pedro Sula la más novedosa de sus adquisiciones en flota para Centroamérica, el avión ATR72-600. Con capacidad para 68 pasajeros y mejoras en el servicio de cabina, esta aeronave realiza vuelos tanto nacionales como internacionales, a destinos como Roatán, Tegucigalpa, El Salvador y Guatemala. "Los aviones ATR72-600 nos permiten incrementar nuestro estándar de atención, nuestra capacidad en rutas de corto alcance y hacer más eficiente nuestra operación", expresó Reyna Mejía, gerente comercial de Avianca. "Sus ventajas en términos de comodidad para los pasajeros, y su excelente rendimiento, los convierte en los aviones idóneos para atender las necesidades del mercado centroamericano", puntualiza. Avianca tiene dos aeronaves ATR72-600 con matrícula hondureña, la HR-AYJ y la HR-AYM, que forman parte de los 15 aviones con que se opera la aerolínea al interior de Centroamérica y Colombia, con una inversión de 700 millones de dólares. La aeronave El ATR72 es un avión con hélice (turboprop) que utiliza la misma tecnología que los jets con una mayor eficiencia en términos de consumo de combustible. Los instrumentos de navegación del ATR72-600 son los mismos que equipan los últimos modelos de los aviones Airbus como el A380. Entre las ventajas de este modelo se encuentra: un excelente rendimiento en aterrizajes en pistas cortas y en condiciones de baja visibilidad, menores costos de mantenimiento y menor consumo de combustible, cabina certificada bajo programa Airbus A380, aumento en la capacidad de carga útil a 23,000 kg., cabina más ancha en el mercado de aeronaves de transporte regional –ATR-, 10% más de espacio para los equipajes abordo, iluminación LED en cabina de pasajeros, alcance de 900 millas náuticas (1,665 km) en plena carga. Este nuevo modelo permite ofrecer al pasajero una mejorada experiencia a bordo, con una apariencia moderna y la comodidad de un avión jet. Cuenta con la mejor tecnología de aeronavegabilidad lo que se refleja en mayor eficiencia y mejor rendimiento.  

Desde San Pedro Sula, el ATR72-600 sirve los siguientes itinerarios:

Ruta San Pedro Sula-El Salvador Número de vuelo: AV487 Salida / Llegada: 12:56 / 14:00 Frecuencia: Diario

Ruta El Salvador-San Pedro Sula Número de vuelo: AV486 Salida / Llegada: 14:40 / 15:42 Frecuencia: Diario

Ruta San Pedro Sula-Roatán Número de vuelo: AV728 Salida y llegada: 09:40 / 10:30 Frecuencia: Lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo

Ruta Roatán-San Pedro Sula Número de vuelo: AV729 Salida y llegada: 11:00 / 11:53 Frecuencia: Lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo

Ruta San Pedro Sula-Guatemala Número de vuelo: AV753 Salida y llegada: 19:52 / 20:59 Frecuencia: Diario

Ruta Guatemala-San Pedro Sula Número de vuelo: AV752 Salida y llegada: 05:30 / 06:36 Frecuencia: Diario

Ruta San Pedro Sula-Tegucigalpa Número de vuelo: AV722 Salida / Llegada: 07:06 / 07:57 Número de vuelo: AV721 Salida / Legada: 17:08 / 17:59 Frecuencia: Diario Ruta Tegucigalpa-San Pedro Sula Número de vuelo: AV720 Salida / Llegada: 08:31 / 09:19 Número de vuelo: AV723 Salida / Legada: 18:30 / 19:518 Frecuencia: Diario

Roatán maravilla a pasajeros de El Himno de los Mares

$
0
0

El Himno de los Mares es el tercer crucero más grande de la empresa Royal Caribbean.

La paradisíaca isla de Roatán recibió este lunes 7 de diciembre de 2015, al lujoso crucero “El Himno de los Mares” con unos siete mil pasajeros a bordo. Las autoridades locales indicaron que la llegada de este buque denominado como uno de los cuatro barcos más grandes del mundo, tiene un impacto positivo, ya que la economía local se fortalece. Según datos oficiales de turismo, un pasajero de crucero gasta en promedio unos 80 dólares al día, en el destino que visita. Los cruceristas se bajaron del barco con expectativas de conocer la isla, al menos unos 80 tours fueron programados para que los turistas y pasajeros de El Himno de los Mares pudieran hacer canopy, buceo, snorkel, visitar las playas de West Bay, West End, museos y lugares antropológicos de la zona. El Himno de los Mares alberga personas de diferentes partes del mundo, entre ellos, Gil Gonzáles, un cubano que dijo venir con muchas reservas a la isla, pero al encallar en el puerto de Roatán, sus dudas se disiparon. “Es hermoso Roatán, nos habían contado mucho de la isla, es un verdadero paraíso” indicó, Gil Gonzales. Al momento de bajar del inmenso barco, los pasajeros de El Himno de los Mares pudieron deleitarse con un grupo de garífunas quienes ofrecieron un espectáculo con su música y baile propio de la etnia. Muchos turistas compraron metales preciosos como plata, oro, y también degustaron de una taza de café producida en Santa Bárbara, otros optaron por tomar bebidas nacionales, las cuales catalogaron de “muy buenas”. Roatán incrementó en 2015, un 20 por ciento la recepción de cruceros, contabilizando unos 250 buques en lo que va del año con más de 700 mil pasajeros a bordo. “Estamos contentos porque la llegada de barcos como este, nos posiciona entre los mejores destinos turísticos para los cruceros del mundo. Las empresas de cruceros son estrictas para ir a un lugar, pero Roatán cumplió con todos los requerimientos para que fuera posible la llegada de El Himno de los Mares”, comentó Alex Gómez, gerente del puerto de Roatán. El Himno de los Mares El Himno de los Mares, visita por primera Honduras. En este viaje, se trasladarán hacia Gran Caimán, Jamaica, Costa Maya, y Cancún en México. Este crucero es uno de los tres más grandes del mundo, considerado dos veces más alto que la pirámide de Giza, y superior en capacidad de alojamiento con el hotel más alto del mundo. Este crucero de lujo, cuyos pasajes oscilan entre 1,276 y 10,635 dólares, pesa 167,800 toneladas y posee 2 mil camarotes repartidos en 16 cubiertas, donde se cuentan además con 18 restaurantes, piscinas, jacuzzi, teatro y carrusel, entre otros. Los atractivos más impresionantes del crucero son el bar biónico donde los camareros son robots, un simulador de paracaidismo, un generador de olas para practicar surf, una cápsula observatorio que se eleva a 90 metros sobre el nivel del mar, camarotes interiores con balcones virtuales y un suntuoso jardín rodeado de tiendas y restaurantes. De abril a octubre de 2015, El Himno de los Mares estuvo en el Reino Unido desde donde navegó por el Mediterráneo y las Islas Canarias.

A partir del lunes se duplican vuelos procedentes de Canadá a Roatán

$
0
0

Según estadísticas del IHT, los turistas canadienses han duplicado la cifra de vuelos a Roatán en 2015.

A partir del próximo lunes 21 de diciembre de 2015, el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez de Roatán, Islas de la Bahía, comenzará a recibir el doble de vuelos procedentes de Canadá, con turistas de esa nacionalidad que en esta época del año buscan climas tropicales para contrarrestar los efectos de la ola polar que registra en su país. “En vez de dos vuelos semanales, estaremos recibiendo cuarto cada lunes”, aseguró el Director del Instituto Hondureño de Turismo IHT, Emilio Silvestri, después de certificar que en vez de 400 turistas por semana serán 800. La temporada 2015-2016 de los canadienses inició el 16 de noviembre con dos vuelos semanales y grandes expectativas de crecimiento, “por la cifras positivas que vamos registrando cada año”, recalcó Silvestri. En la temporada 2013-2014 hubo un total de 8,500 turistas canadienses disfrutaron del clima tropical en nuestro país, con una generación de más de 5.3 millones de dólares en divisas, mientras que en el más reciente período se contabilizaron más de 16 mil 989 ingresos de canadienses en la fase comprendido del 17 de noviembre de 2014 a mayo de 2015. Los turistas canadienses llegan procedentes de Toronto y Montreal, dos importantes ciudades de Canadá donde las empresas de vuelos chárter Transat y Sunwing promueven con anticipación los paquetes turísticos con la promesa de encontrar playas de arena blanca, sol y mucha diversión. Como parte del plan del IHT de posicionar otros destinos tradicionales y no tradicionales, los empresarios canadienses están ofertando entre sus clientes otros sitios de Honduras como las Ruinas de Copán, Cayos Cochinos y la ciudad de Gracias en Lempira donde los extranjeros han encontrado un paraíso en las aguas termales.

¡Ahora es posible viajar de Guanaja a Roatán en ferry!

$
0
0

El ferri Pearl Parther tiene una capacidad para transportar unas 90 personas por viaje.

El turismo en la zona insular está creciendo, lo cual se ratifica con la reciente apertura de la ruta de ferry entre Guanaja y Roatán. El pasado sábado 19 de diciembre,  la empresa Pearl Panther inició los viajes directos entre ambas islas caribeñas. Spurgeon Miller, alcalde de Guanaja, indicó que “Esta nueva ruta de transporte marítimo abre una puerta para que los turistas visiten Guanaja, tanto de Roatán como de Trujillo”. Los viajes de Guanaja a Roatán, y viceversa han sido programados para el sábado, saliendo desde la Isla Verde a las 7 de la mañana, y regresando desde Roatán a las dos de la tarde. El precio establecido para el ferri de Guanaja a Roatán, es de 1,000 lempiras (ida y vuelta). La compañía Pearl Panther anunció que también seguirá atendiendo viajes en ferry desde Trujillo hasta Guanaja, los lunes, viernes y domingos, con los mismos horarios de salida. Los precios se mantienen, 1,500 lempiras (ida y vuelta). Para más información puede visitar el muelle de cabotaje de La Ceiba, o llamar a los teléfonos: (504) 97605454 Guanaja – (504) 2440-7877 La Ceiba - (504) 2425 3390 Utila. Promoción La empresa Pearl Panther por época navideña, bajará el boleto de ida y vuelta de 1500 a 1100 lempiras. Esta promoción estará vigente desde el 18 de diciembre de 2015 hasta el 4 de enero de 2016.

Conozca los mejores diez canopy extremos en Honduras

$
0
0

Honduras es  un lugar  lleno de aventura y diversión extrema. Donde hacer canopy es una experiencia inolvidable.

Si anda en busca de adrenalina pura, aquí les mostramos el top ten de los mejores canopy de Honduras, donde la diversión no tiene límite. Estos bellos lugares le esperan para poner a prueba su valor en alturas y vivir la experiencia de su vida. ¡Anímese! Compartimos algunos de los canopy que están localizados en diferentes puntos del país. Una opción diferente para hacer turismo interno con un toque natural pero extremo. Canopy Extremo La Campa En el tradicional pueblo de occidente, La Campa, cerca de Gracias, Lempira, se encuentra el canopy más extremo de toda Centroamérica con 350 metros de altura, en él podrá alcanzar una velocidad de 120 a 140 kilómetros por hora.¡Diversión al máximo! Precio: Para el turista local tiene un costo de 500 lempiras por persona y extranjeros 700 lempiras. Además, cuentan con promociones para grupos de 10-20 personas (10%de descuento) y de 20 en adelante un 20%. Abierto de lunes a domingo de 7:30 AM a 4:30 PM Contacto: (504) 9854 4351 / (504) 9696 2967 / (504) 9897 2923   Honduras Canopy Tour, Copán Ruinas Una aventura entre cables le espera en Copán Ruinas, donde el paso a través de la naturaleza le permitirá experimentar una sensación única y a la vez liberarse del estrés de lo cotidiano. Precio: 45 dólares por persona (incluye entrada al Parque de Aves Montaña Guacamaya) Abierto de lunes a domingo de 8:00 AM a 5:00 PM Contacto: (504) 9930 2024 / (504) 9856 3758   Sambo Creek Canopy Tour Un recorrido por la variada vegetación de La Ceiba le espera. 18 cables lo transportan a través del bosque húmedo de Pico Bonito, deleitándole con vistas panorámicas de la flora y fauna de ese lugar. ¡Déjese cautivar por la naturaleza! Precio: 40 dólares por persona. Abierto todos los días de 7:00 AM a 5:00 PM Contacto: (504) 2416 5009 / (504) 9681 6466   Canopy en Cataratas Pulhapanzak, San Buenaventura, Cortés. En la aldea de San Buenaventura a 17 kilómetros del Lago de Yojoa se encuentra una de las maravillas de Honduras, las cataratas de Pulhapanzak con una caída de 43 metros, y donde la mejor aventura comienza con un paseo en canopy que lo conducirá frente a esta majestuosidad de caídas de agua, dando una experiencia única al turista. ¡Déjese salpicar de aventura! Precio: 500 lempiras por persona en general. Abierto todos los días de 7:00 AM a 6:00 PM Contacto: (504) 9938 6169 / (504) 3319 7282   Joya Grande, Santa Cruz de Yojoa ¡A mejor vista, mayor diversión! Un pedacito de África en tierras hondureñas, eso es el zoológico de Joya Grande. Con muchas aventuras por disfrutar, caminatas, observación de animales y su magnífico canopy que lo lleva a las alturas para conocer con amplitud este hermoso y conservado lugar. Precios: 250 lempiras para adultos, 150 niños y 188 para personas de la tercera edad (incluyen acceso a las áreas de descanso, cancha de fútbol-básquetbol, piscinas, las cuevas naturales y a conocer las más de 60 especies de animales en el zoológico). Abierto todos los días de 11:00 AM a 5:00 PM Contacto: (504) 8730 9800 / (504) 3187 3621 / (504) 9659 8787   Sigua Xtreme La diversión no se hace esperar en Sigua Xtreme, con su amplia oferta de actividades para realizar en este lugar. El canopy es la opción perfecta para liberar el estrés y vivir la adrenalina al máximo. Precio: 50 lempiras por persona en general. Abierto viernes, sábado y domingo de 9:00 AM  a 5:00 PM Contacto: (504)9618 4575 / (504)3345 0587     Canopy Monkey La-La Zip Déjese sorprender en la bella isla de Roatán con su novedoso canopy sobre aguas cristalinas llevándolo a un nuevo nivel de aventura y experiencia, con el encanto de la bahía y arrecifes coralinos a sus pies. Exponerse a la diversión agranda experiencia. Precios: 30 dólares por persona al lanzarse una vez y 45 dólares al hacerlo dos veces. Abierto de lunes a sábado de 10:00 AM a 5:00 PM Contacto: (504)9904 3644   Parque Eco Turístico La Picona, Olancho En uno de los departamentos más grandes de Honduras, se encontrará con el escape perfecto en las alturas de este canopy y las mejores vistas del campamento. ¡Una aventura más para descubrir! Precios: 300 lempiras nacionales y 400 para extranjeros. Abierto de martes a domingo de 8:00 AM a 6:00 PM Contacto: (504) 9806 9840   Jungle River Canopy Tour Desde el punto de cabotaje de La Ceiba  se adentra a la aventura extrema en su traslado hasta el divertido canopy a través de arboles y montaña alrededores del parque nacional Pico Bonito garantizando diversión a su día. Precio: 40 dólares por persona persona (incluye transporte de ida y vuelta al puerto de cabotaje una noche gratis en el hotel) Horario: dos tandas, una a las 9:00 AM y a las 2:00 PM Contacto: (504)2416-5009   Canopy Termas del río canopy   Su aventura comienza en puente colgante y atado a aun arnés empieza su aventura en el canopy de Termas del Río, donde lo conducirán sobre las colinas y las copas de los árboles para un viaje extremo. Precio: nacionales 300 lempiras y extranjeros 400 lempiras Abierto todos los días de 7:00 AM a 5:00 PM Contacto: (504) 2656 1480      

Copán Ruinas y Roatán entre los 10 destinos más populares de América Central según Travellers’ Choice 2015

$
0
0

West End, es un verdadero paraíso para los amantes de la diversión al estilo hondureño con una mezcla europea.

La reconocida marca de turismo TripAdvisor reveló en su premiación anual, Travellers’ Choice 2015, los 10 destinos más populares de América Central, dentro de los cuales, destacó, el Parque Arqueológico Copán Ruinas, y la paradisíaca isla de Roatán, haciendo un especial énfasis en West End. El top comienza destacando a la isla de Santa Teresa en Costa Rica, dejando entrever las diversas opciones que tiene este lugar para practicar de deportes acuáticos, así también nombra la popular isla de San Pedro en Belice, destacada por un video de Madonna. TripAdvisor también nombró la ciudad colonial de Granada en Nicaragua, como el lugar perfecto para hacer turismo ecológico. Pero en su lista hace una clara invitación a sumergirse en el mundo Maya en Copán Ruinas, Honduras, por lo cual esta página de viajes recomienda contratar un guía para aprender más sobre este Patrimonio de la Humanidad, historia y gente. También menciona a la cosmopolita ciudad de Panamá, Panamá; y después nombra a West End, Honduras, como un atractivo turístico, comercial, y sitio donde albergan las playas más bonitas para practicar buceo de la región centroamericana. La lista culmina mencionando a Antigua Guatemala, como la ciudad colonial mejor conservada del istmo. Costa Rica fue el destino más popular entre los centroamericanos, seguido de Honduras y Belice; en cuarto lugar aparece Nicaragua; Panamá y Guatemala, ocupan el quinto y sexto lugar respectivamente. De acuerdo a las cifras de la Secretaria de Integración Turística Centroamericana, SITCA, durante el primer semestre del 2015 se recibieron en los países miembros 8.4 millones de turistas lo que significa un crecimiento del 8.1% con respecto al mismo período del año anterior. Top Ten lugares populares de Centroamérica en 2015 Santa Teresa, Costa Rica San Pedro, Belice La Fortuna de San Carlos, Costa Rica Granada, Nicaragua Tamarindo, Costa Rica Copán Ruinas, Honduras Ciudad de Panamá, Panamá West End, Honduras Antigua, Guatemala San Ignacio, Belice

Honduras entre los mejores 16 países emergentes a visitar en 2016 según CNN

$
0
0

El mundo colonial atrapa al turista nacional y extranjero, en cualquier rincón del país, puede ver la majestuosidad en infraestructuras antiguas.

Las mejores historias surgen de los caminos menos transitados, así comienza el artículo de CNN “A dónde ir en 2016: los mejores 16 destinos emergentes”, en el cual ubica a Honduras como único país de América Central  que debe visitar. Para armar esta lista, CNN le preguntó a algunos expertos en turismo y viajes del mundo  sobre los 16 países que ofrecen una propuesta diferente al turista, y que es obligatorio visitar. Entre los argumentos que los expertos dieron, pudieron describir a Honduras, y desglosar los mejores lugares a visitar de este hermoso país centroamericano: Honduras, se encuentra en el corazón de Centroamérica, ha sido durante mucho tiempo un destino de viaje disfrutado de forma segura. Sus principales encantos son las playas de arena blanca fina de las Islas de la Bahía, Las Ruinas Mayas en Copán y ciudades coloniales de colores distribuidas entre Comayagua y Gracias, Lempira. Al adentrarse en Honduras podrá descubrir: Montañas boscosas, selvas, sitios de buceo de coral y contacto directo con la vida silvestre. En las Islas de la Bahía se pueden destacar a Roatán, Utila y Guanaja, adornadas por los tiburones ballena, rayas y tortugas carey, un mundo acuático formidable. Otros de los lugares que deslumbran es el Parque Nacional Pico Bonito, un paraíso para el eco-viajero, este lugar cuenta con una espesa selva y un eco-lodge boutique. Guiados por los lugareños, la capital de Tegucigalpa es una ciudad fascinante, con arte, música y cultura. Los expertos comentaron que en 2016, se verá un aumento de Honduras como un destino de aventura y de la actividad que combina la naturaleza y playa. Frases de los expertos: "Honduras tiene todo", dice Thornton de Intrepid Travels. "Es sin duda emerge como uno de los mejores destinos en América Central." Cuándo ir: Desde octubre hasta junio 16 destinos emergentes a visitar en 2016 según CNN - Mongolia - Papua, Nueva Guinea - El Ártico: Islandia, Groenlandia y Noruega - Madagascar - Irán - Taiwán - Parque Nacional de la India - Uganda - Georgia - Estados Unidos: Parque Nacional de las Cascadas del Norte - Corredor Patagonia, Argentina - Palau - Georgia del Sur y la Antártida - Gabón - Honduras - Rumanía

Desde Honduras para el mundo: 15 noticias que impactaron positivamente al turismo nacional

$
0
0

Honduras atrajo a millones de visitantes por sus paradisíacas playas, bosques vírgenes y cultura viva.

El 2015 fue considerado un año positivo para el turismo nacional, los medios de comunicación nacionales e internacional divulgaron las bellezas de Honduras, atrayendo a turistas, ya sea por admirar las mejores playas del mundo, o por bocear en los arrecifes coralinos de mesoamérica, o simplemente porque Honduras, es el mejor lugar para pasar unas excelentes vacaciones. Emilio Silvestri, director del Instituto Hondureño de Turismo, IHT, confirmó que el 2015, es uno de los años más importantes para el turismo nacional en el mundo. Con casi 2.1 millones de visitantes que se dejaron seducir por las bellezas que posee el país. Honduras Tips le comparte las 15 noticias que impactaron positivamente al turismo hondureño en el exterior: 1. National Geographic divulga el misterio de la Ciudad Blanca Este año, la noticia que inundó las portadas de los diarios digitales e impresos del mundo, fue sin duda, las primeras imágenes de lo que sería el descubrimiento más importante del siglo XXI. Además, Las fotografías divulgadas por Nat Geo en marzo, y el documental de la expedición acaparó la atención de millones de televidentes en octubre. Por si fuera poco, Nat Geo, documentó en su revista, la odisea vivida en La Mosquitia hondureña. Leer artículo completo 2. Honduras entre los mejores 16 países emergentes a visitar en 2016 según CNN La noticia que sorprendió al mundo, ya para culminar el 2015, fue el listado de los 16 destinos emergentes a visitar en 2016. Este artículo fue realizado por CNN, luego de consultar a varios expertos internacionales de viajes. La noticia catapulta a Honduras como los mejores países para ir a pasar unas buenas vacaciones. Leer artículo completo 3. Honduras ingresa al “Libro de Oro” del turismo mundial La Organización Mundial de Turismo ingresó a Honduras en el “Libro de Oro” por el alto potencial turístico que posee el país. Leer artículo completo 4. West Bay de Roatán, entre las mejores 25 playas del mundo En octubre nos llegó la agradable noticia que una de las playas de Roatán, figuró entre las 25 mejores del mundo, y primer en Centroamérica. Leer artículo completo 5. Copán y Roatán entre los 10 destinos más populares de América Central según Travellers’ Choice 2015 La reconocida marca de turismo TripAdvisor reveló en su premiación anual, Travellers’ Choice 2015, los 10 destinos más populares de América Central, dentro de los cuales, destacó, el Parque Arqueológico Copán Ruinas, y la paradisíaca isla de Roatán, haciendo un especial énfasis en West End. Leer artículo completo 6. “El café hondureño está entre los mejores cuatro del mundo” Los altos estándares de calidad del café hondureño, lo posicionaron en 2015, entre los mejores cuatro del mundo, calificación ratificada por expertos internacionales del aromático. Leer artículo completo 7. Un destino de Honduras entre los 34 sitios del mundo de aguas cristalinas: Cayos Cochinos El sitio Matador Network recopiló los 34 sitios para nadar en las aguas más cristalinas del mundo. No es ninguna sorpresa encontrar a Cayos Cochinos en la lista. Leer artículo completo 8. Indura, entre los diez mejores de la región centroamericana En febrero, el reconocido sitio web TripAdvisor ubicó a Indura Beach and Golf Resort dentro de los 10 mejores hoteles de lujo de Centroamérica. Leer artículo completo 9. Cacao hondureño se clasifica entre los 17 mejores del mundo Una labor de tres décadas de parte de investigadores agrícolas y productores recibió su recompensa. En octubre, Honduras figuró entre los mejores 17 cacaos del mundo que seleccionó el International Cocoa of Excellence en París, Francia. Leer artículo completo 10. Guanaja se distingue en convención internacional de buceo Guanaja, la segunda isla más grande del departamento de Islas de la Bahía fue reconocida en la Conversión Internacional de Buceo organizada por DEMA (The Diving Equipment & Marketing Association) como el lugar perfecto para realizar buceo en América. Leer artículo completo 11. La naturaleza de Honduras seduce en Centroamérica El portal electrónico Caribbean News Digital enlistó y describió las maravillas naturales que poseen los países que componen América Central, en el cual destacó Honduras por sus bellezas naturales. Leer artículo completo 12. Huffington post destaca a Honduras por preferencia de turistas en Minube El reconocido periódico digital de Estados Unidos huffingtonpost.com enlistó las 15 razones por las que usted debe visitar Centroamérica en las que destacó a Honduras. Leer artículo completo 13. Unesco declara biosfera a la montaña de Celaque Fue en diciembre cuando la directora general de la Unesco, Irina Bokova, entregó al país el certificado de inscripción de la biosfera Cacique Lempira “Señor de las Montañas” o Celaque. Leer artículo completo 14. Honduras nominada para premios mundiales de turismo Destinos como Tegucigalpa, Guanaja, Utila, Roatán y Cayos Cochinos fueron nominados en julio de 20015, en los World Travel Awards™, las premiaciones anuales de viajes en el mundo que inspiran a sus involucrados a elevar continuamente los estándares de su oferta de productos y servicios. Honduras fue nominada como el Destino Líder de Viajes de Negocios en México y Centroamérica. Leer artículo completo 15. Honduras tiene el arrecife mesoamericano más sano de la región En mayo, la organización internacional Arrecifes Saludables presentó en Casa de Gobierno el último reporte del estado de salud del gran arrecife mesoamericano, donde indicó que Roatán posee los arrecifes más sanos de toda la región que abarca México, Guatemala, Belice y Honduras. Leer artículo completo

IHT traza la ruta para promover el turismo hondureño en 2016

$
0
0

Las islas de la Bahía son un verdadero paraíso del Caribe hondureño.

El Instituto Hondureño de Turismo, IHT, seguirá en 2016 la ruta que le permitió alcanzar significativos logros y comenzará otros proyectos de promoción para incrementar la llegada de visitantes al país y posicionamiento de Honduras como uno de los mejores destinos del área centroamericana. Emilio Silvestri, Director del IHT dijo que “tuvimos un 2015 bastante interesante y cerramos el año con las buenas noticias de la Cadena Internacional CNN, que destacó a Honduras como uno de los principales destinos turísticos alternativos en el mundo para visitar en 2016”. “Vamos a aprovechar esa coyuntura para ampliar la ruta que nos ha permitido incrementar las cifras de llegada de visitantes al país, la generación de empleo y las divisas”, recalcó Silvestri, después de adelantar que una de las primeras acciones será abrir en Estados Unidos otra oficina de promoción turística. Sobre el particular detalló que podría ser en la ciudad de Dallas, Texas dada las crecientes estadísticas de buceadores saliendo de ese destino rumbo a Roatán y la incorporación del Aviturismo como producto turístico nacional, que “solo Estados Unidos tiene más de 48 millones de aficionados”. La participación de Honduras en más ferias de turismo a nivel internacional será otro ejercicio durante el 2016, lo mismo que recuperar el monumento natural conocido como las Cuevas de Talgua, que significa el punto de partida para visitar la mítica Ciudad Blanca en las selvas de la Mosquitia hondureña, donde la prestigiosa revista National Geographic ha iniciado las primeras investigaciones. El funcionario gubernamental dijo además que el próximo mes de febrero espera confirmar que durante el 2015 hubo un crecimiento de 3 y 4 por ciento en el ingreso de visitantes a Honduras, es decir unos 2 millones 100 mil personas. En términos económicos representa 720 millones de dólares. En el 2014, el turismo en Honduras alcanzó cifras históricas en la llegada de visitantes y divisas. El informe oficial indica que en ese año se captó por concepto de divisas 709.5 millones de dólares con un crecimiento de 14.7 por ciento con respecto al 2013, cuando se acumuló 618.3 millones de dólares. En cuanto a la llegada de visitantes se tuvo un crecimiento de 11.4 por ciento con respecto al 2013, es decir que en el 2014 se recibió 2 068 550 visitantes y en el 2013, 1 857 030. Sobre el particular se detalla que el 45 % de los que llegaron al país están bajo el renglón de crucerista, 42 por ciento como turista y el 13 % como visitante del día. Para incrementar las cifras de visitantes a Honduras se ofertará en los eventos internacionales el avistamiento de aves o Aviturismo, cuyo producto tiene todas las condiciones para desarrollarse exitosamente en el país. Silvestri se refiere a las 750 especies de aves identificadas, las 91 áreas protegidas y 30 reservas naturales donde es fácil ver las diferentes especies. El otro producto que se propondrá internacionalmente es la Ruta Turística del Café, cuyo aromático grano hoy por hoy está catalogado como uno de los mejores del mundo. En torno a la actividad de los caficultores, se ha diseñado la ruta, que incluye además de la visita a las fincas de café, las fantásticas historias de los hombres de campo dedicados a ésta tarea. Silvestri recordó que en el 2015 se trabajó en proyectos de infraestructura turística, tal es el caso de las tres pistas aéreas en zonas de gran interés como Copán y Gracias en el Occidente de Honduras y en la ciudad puerto de Tela, “las que estarán a disposición de los cruceristas que llegan a diario a Roatán y otros visitantes”. San Pedro Sula contará además en el 2016 con uno de los Centros de Convenciones más grandes de Centro América, el cual vendrá a llenar un faltante en la ciudad industrial de Honduras, que hoy está considerado como el mejor destino para convenciones en el país.

Roatán entre las mejores cinco islas del Caribe según Oyster

$
0
0

Según el IHT, Roatán es uno de los destinos que prefieren los extranjeros.

Islas de la Bahía ha sido nuevamente distinguida internacionalmente, al ser mencionada hoy por el sitio web Oyster.com del grupo TripAdvisor, como una de las cinco islas del Caribe en las que nadie piensa y son realmente impresionantes. “Muy contentos con ésta nueva distinción internacional que se hace a Honduras y las Islas de la Bahía, en esta ocasión de parte del sitio web Oyster.com tan importante y con oficinas en Londres, Nueva York y Boston”, dijo Emilio Silvestri, Director del Instituto Hondureño de Turismo, IHT. En el sitio web se describe que, ahora cuando la gente comienza a planificar sus vacaciones en el Caribe, piensa en sitios habituales como Cancún, República Dominicana y Jamaica, sin embargo existen otras opciones no tan populares, pero tan hermosas y soleadas, incluso más baratas, como Roatán en Islas de la Bahía. Algunas de las sugerencias que ofrece Oyster.com para este verano son Roatán en Honduras, la costa Caribe de Costa Rica, Puerto Viejo en Panamá, el Cayo Ambergris en Belice y Trinidad y Tobago como isla. “Si usted no quiere encontrarse con su ex-novio, ex-jefe, o maestra de segundo grado, sí, eso también durante su escapada, considere uno de estos cinco destinos del Caribe en los que nadie piensa, pero son en realidad bastante impresionante”, detalla el sitio. También menciona que “para llegar a Roatán solo se necesita tomar un vuelo o barco rápido desde el continente o puede optar por volar en vuelo directo a Roatán, la isla más grande, desde los principales aeropuertos de Estados Unidos como Houston, Atlanta y la ciudad de New York. Finalmente añade que Islas de la Bahía esta compuesta por tres islas, así como una colección de islas e islotes más pequeños conocidas como las Islas del cerdo. Al archipiélago, es donde los visitantes pueden encontrar un verdadero ambiente caribeño, en contraste con las multitudes y el desarrollo excesivo. Sin embargo, los avistamientos de la vida marina son frecuentes, y son populares las actividades como el buceo y la natación con delfines. Visite Roatán

Los destinos de Honduras que debe visitar en 2016

$
0
0

En este 2016, Honduras dará a conocer nuevas rutas a los turistas nacionales e internacionales.

El atractivo natural, arqueológico, colonial y caribeño de Honduras, ha despertado el interés del mundo entero, con más de 2 millones de visitas en 2015, el país se posiciona como uno de los mejores países de Centroamérica para vivir unas excelentes vacaciones. Este año la estrategia de fomentar el turismo crece aún más, y el Instituto Hondureño de Turismo, IHT, en colaboración con las cámaras de turismo regionales, y Honduras Tips, han recopilado los “destinos a visitar en 2016”. Destinos como Olancho, con sus impresionantes Cuevas de Talgua, y entrada para la mítica Ciudad Blanca, es uno de los lugares que serán reforzados por el IHT en este año. Trujillo, figura en la lista como destino de cruceros, y conexión con el ecoturismo. La ciudad de La Ceiba, es el escenario perfecto para disfrutar de la aventura, ya sea en sus acaudalados ríos, en el caliente ambiente de la ciudad o en el silencio del Parque Nacional Pico Bonito. San Pedro Sula destaca este año, por ser el motor de desarrollo en la industria hotelera, lo que ha provocado que al menos 20 eventos internacionales se vayan a realizar en dicha ciudad, convirtiéndolo como el centro de convenciones de Centroamérica. Para cerrar con broche de oro, en la promoción de los destinos 2016, las nuevas estrategias de turismo: Ruta del café y Aviturismo, traen consigo, cinco hermosas ciudades que tienen preparado el escenario perfecto para nuevas experiencias. Destinos a visitar en 2016: La Ceiba La novia de Honduras, también denominada como la capital del turismo, su encanto y fácil acceso es el trampolín para conocer otros hermosos lugares del Caribe hondureño. Visitar La Ceiba es enamorarse de su activa vida nocturna, playas deslumbrantes (Playa Perú), zonas protegidas como refugio de vida silvestre Cuero y Salado, Parque Nacional Nombre de Dios; además, puede vivir una aventura inolvidable en el Parque Nacional Pico Bonito, uno de las montañas más altas de América Latina situada a pocos kilómetros del mar Caribe. En La Ceiba, la naturaleza, deportes extremos y fiesta caribeña se pueden realizar en un mismo día. En mayo los ceibeños celebran, el popular Festival Internacional de la Amistad. Olancho El departamento más grande de Honduras, se convierte en este 2016, en uno de los nuevos destinos a visitar, su belleza natural y misteriosas cuevas mileniales, y puerta para la mítica Ciudad Blanca, seguro seducirán a los visitantes. El gobierno ha destinado 12 millones de lempiras para crear condiciones idóneas para visitar las Cuevas de Talgua, ubicadas en el municipio de Catacamas, que según investigadores datan de los años 1500 A.C, y donde se cree fue un cementerio de líderes de muchos linajes de una cultura indígena de la cual poco se sabe. Además, en la segunda mitad de 2016, en las cercanías de las cuevas se contará con un museo donde se alojarán las piezas descubiertas en la Ciudad Blanca. Este 2016, Olancho nos dejará atónitos con la exposición de lugares como: Dulce Nombre de Culmí, pueblo de culturas vivas y una amplia tradición religiosa, además de poseer el río Plátano, ruta que lo conducirá a la Ciudad Perdida en la Mosquitia. Santa María del Real, será la que sirva la mesa con su amplia gastronomía típica y centros de entretenimientos. Juticalpa y Catacamas, los municipios más desarrollados le ofrecerán una amplia gama de hoteles y restaurantes para quedarse a disfrutar de Olancho y sus maravillas. Si su preocupación es el transporte, hay formas de llegar vía terrestre o aérea. Trujillo La hermosa ciudad caribeña de Trujillo, se afianza en el turismo de Crucero, comenzando su temporada fuerte desde enero hasta marzo, sus playas en el 2015, fueron de las más visitadas por nacionales y extranjeros. Una belleza que estuvo dormida, ahora se deja ver al mundo, con múltiples actividades como tours en kayak por el mar y laguna de Guaimoreto o que me dice de refrescarse en aguas termales. La mezcla de culturas promete brindarle platillos exquisitos de frutos del mar. Si a usted le gusta caminar, puede realizar senderismo en Capiro y Calentura, o darse un chapuzón en la hermosa cascada de Betulia. San Pedro Sula El 2015, dejó un buen sabor de boca en cuanto al crecimiento turístico de San Pedro Sula, más de 7 edificios, entre centro comerciales, convenciones, y hoteles cinco estrellas, abren de nuevo las puertas de San Pedro Sula a los visitantes. Según el buró de convenciones de Honduras, y el Instituto Hondureño de Turismo, IHT, ratifican a la ciudad industrial como el centro de convenciones de Centroamérica, en el que se realizarán unos 23 eventos internacionales confirmados. Esta ciudad se ha convertido en el lugar perfecto para el turismo de negocios, y el destino perfecto para abordar un avión, o un medio de transporte terrestre para ir a cualquier parte de Honduras sin ningún problema. La feria juniana atrapa a cientos de miles de personas; aunque si es de los que desea realizar actividades físicas como caminatas, puede aventurarse en el Merendón, o conocer la biodiversidad del Parque Nacional el Cusuco. Islas de la Bahía Roatán, Utila y Guanaja, las islas donde los sueños si se cumplen, donde podemos encontrar las mejores playas del Caribe, y donde cada una se complementa para ofrecer al turista las mejores de las experiencias. CNN destacó a este departamento como un verdadero paraíso para hacer buceo, y ver los arrecifes más sanos de Mesoamérica; además, Oyster, la promotora más grande de hoteles, también destacó a Islas de la Bahía como el lugar perfecto en el Caribe, que no sabía que existía pero que es impresionante. TripAdvisor, popular agencia de viajes por internet, con alcance a más de 350 millones de visitas al mes, indicó que Roatán posee una de las mejores playas del mundo. Fácilmente podemos identificar el alma de estas tres islas hermanas: Guanaja la que ofrece aventura al natural y unas vacaciones elegantes; mientras que Utila pone la diversión al máximo, y Roatán es la perfecta combinación entre mar y diversión. Copán Ruinas El primer destino turístico del país, se resiste a morir, y este 2016 resurge con más fuerza y planificación, siendo que a partir de enero, llegarán al menos dos vuelos semanales al aeródromo de Río Amarillo. La apertura del museo digital le ayudará a recorrer la historia de Copán Ruinas en fotos y videos. La aventura y misterio se apoderarán de usted, cuando realice un tour por las recién encontradas cuevas de Copán Ruinas. No puede irse de esta hermosa ciudad sin antes visitar el Parque Arqueológico, meca de la civilización maya. En marzo, todos los lugareños de Copán Ruinas, se preparan para su feria peatonal. Este año las autoridades de turismo tienen varios eventos preparados para el visitante. AVITURISMO Lago de Yojoa El paraíso perfecto para realizar Aviturismo en Honduras, El Lago de Yojoa es catalogado por muchos expertos en observación de aves internacionales, con 520 aves registradas en la zona. La subcuenca del Lago de Yojoa tiene un área de 43,600 hectáreas entre los departamentos de Santa Bárbara, Cortés y Comayagua. Comprende el lago y su entorno, dentro de los cuales se han identificado 13 diferentes tipos de humedales y algunos ecosistemas únicos, como la montaña de Santa Bárbara, la montaña caliza más grande de Centroamérica. El Lago de Yojoa o Laguna de los Lagartos, es el único de origen volcánico en Honduras, considerada en 2005 por la Organización de Naciones Unidas, ONU, como Humedal de Interés Mundial. Lugares como el Bioparque Paradise, Parque Nacional Cerro Meambar, Panacam y el Parque Arqueológico Los Naranjos, son muy recomendados por los guías locales para ver aves y hacer turismo de naturaleza. El Lago también cuenta con unos 77 restaurantes de comida, y muchos lugares para practicar senderismo, canopy, kayak, entre otros deportes extremos. Choluteca Dentro de la estrategia de Aviturismo, la sultana del Sur, Choluteca, figura dentro de los lugares que debe visitar, observar aves acuáticas y además, sumergirse en un lugar lleno de actividades eco ambiental. Choluteca cuenta con tres lugares, donde puede realizar aviturismo: La primera está situada en El Triunfo, específicamente en la laguna de invierno o pantano, la Berberia. Farrallones, en aguas internacionales (Salida del Golfo de Fonseca) y la reserva protegida de San Marcos y Guanacaure. Choluteca cuenta con un registro de 117 aves, dos de ellas son únicas en el mundo. Si desea visitar Choluteca, también puede considerar realizar un poco de montañismo, senderismo, camping, o visitar sus playas o áreas coloniales. Si quiere vivir una experiencia única en Honduras, le recomendamos ver las constelaciones de noche en las playas del sur, y visitar los bosques petrificados. NOTA Actualmente, el especialista y creador del libro Birds of Honduras, Robert Gallardo, desarrolla una estrategia con el Instituto Hondureño de Turismo, para promover el aviturismo en otras ciudades con potencial alto para el avistamiento de aves. RUTA DEL CAFÉ La Paz El municipio de La Paz es de los menos conocidos en la lista, pero con atractivos turísticos incomparables, su riqueza cultural, gastronómica y turismo religioso la hacen una joya a visitar en cualquier fecha del año. Seguramente no conoce mucho de La Paz, pero su café es de los mejores del país, sin duda, tiene que conocer este hermoso destino ubicado en el corazón de Honduras. Si tiene suerte, puede observar al grupo folklórico municipal Los Danzantes en la plaza central, o si es de los que les gusta las artesanías la tienda turística artesanal lo sorprenderá. La Paz celebra su feria patronal en noviembre. Gracias, Lempira Una ciudad llena de historia colonial, abrazada por costumbres lencas y casa del indómito cacique Lempira, en Gracias podrá hacer de todo, y es que es un destino que estuvo dormido por algún tiempo pero que ha resurgido con fuerza para darles a los visitantes una experiencia memorable. El Fuerte de San Cristóbal, aguas termales son de los atractivos principales de la ciudad, pero, usted no se puede ir, sin antes hacer un tour único por las catedrales católicas más pintorescas de la zona, y tirarse del canopy más extremo de toda Centroamérica. Para culminar puede visitar el centro de la ciudad y disfrutar de unos ricos helados, o beber un café de altura y aroma incomparable. Ah, no se debe olvidar de visitar el Parque Nacional Celaque, recién nombrado reserva mundial por la Unesco. Santa Rosa de Copán Una de las ciudades más seguras del país, y de Centroamérica, según la Secretaría de Seguridad de Honduras, acentuada entre colinas, Santa Rosa de Copán, se perfila como la ciudad de occidente con variedad de atractivos turísticos gastronómicos (chanchita horneada y totopostes), y mucha historia de excelencia cafetalera y tabacalera. El casco histórico de Santa Rosa de Copán ha sido declarado Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Nación. La cámara de turismo de la ciudad divide la experiencia turística en cuatro tour: Casco histórico, del café, flor de Copán y tour gastronómico. Las fechas donde puede disfrutar de todo su esplendor, es en agosto cuando se realiza la feria patronal, así como en abril, cuando se desarrolla la Expo Copán, el primer festival gastronómico y cultural del Occidente del País. Aunque si usted no va al parque Centenario El Cerrito, o no come una deliciosa pierna de chanchita horneada, probablemente tenga que regresar a Santa Rosa de Copán.

Un lugar en el Caribe, una película filmada en la paradisíaca isla de Roatán

$
0
0

Roatán es uno de los destinos favoritos para grabar show de televisión y películas.

La película “Un Lugar En El Caribe” que fue grabada en 2015, en la imponente Roatán, está lista para ser presentada a los cines hondureños entre junio y agosto de 2016. Por lo pronto, la productora Canavista Films presentó el tráiler oficial de la película. Juan Carlos Fanconi, director de la película, comentó que “Un Lugar En El Caribe” contó con una producción de alta calidad, involucro actores hondureños, e internacionales. Entre los cuales destacan, José Zúñiga, quien participó en CSI y Twilight; y Daniel Zapaca, ambos de nacionalidad hondureña. Además, esperan poder difundir algunas entrevistas detrás de cámaras en las redes sociales. Con esta película se da un salto a la grabación profesional del video en formato Cine 4k. SINOPSIS Este film presenta los dilemas morales de tres diferentes tipos de relaciones amorosas, tres diferentes historias que nacen de un encuentro casual en una isla del Caribe hondureño, llamada Roatán. Gael Castillo es un famoso escritor latinoamericano, casado con una mujer de Los Ángeles. Viaja a la isla de Roatán en el Caribe, para terminar su última novela y encuentra el amor a primera vista. Conoce a Camila, la novia de su mejor amigo. Ella es una mujer hermosa y aventurera. Ambos tienen una experiencia de amor prohibido. Al mismo tiempo, Sofía de 24 años y su padre, Marcelo, pierden su crucero y se ven obligados a permanecer en la isla. Sofía conoce Paolo, un joven empresario y propietario del hotel más prestigioso de la isla. Pronto se enamoran, pero Sofía no está dispuesta a sumergirse en una aventu ra casual. Marcelo conoce con Ángela, una mujer bohemia, dueña de un pequeño bar y restaurante en West End, Roatán. Ambos en busca de una experiencia nueva y única, sin ningún compromiso. Durante cinco días, el amor está alrededor de este mágico lugar en el Caribe; para algunos, el amor comienza en buen sentido, para otros, todo se vuelve complicado. ACTORES: José Zúñiga (Honduras) Otras películas y series: ConAir, Twilight, Constantine, CSI… Gabriela de la Garza (México) Otras películas y series: Cantinflas 2014, Capadocia (HBO), Narcos (Netflix) … Lalí González (Paraguay) Otras películas: Siete Cajas… Rodrigo Guirao Díaz (Argentina) Otras películas y series: Señora Acero 2, Patito Feo… Daniel Zacapa (Honduras) Otras películas y series: Siete Pecados Capitales, La Mexicana, CSI, Nip Tuck, Seinfeld… Gastón Pauls (Argentina) Otras películas: Nueve Reinas… Ana Clara Carranza (Costa Rica) Fermin Galeano (Honduras) Otras películas: Fuerzas de Honor (Honduras)… Ricardo Letelier (Honduras) Fabián Sales (Costa Rica) Cecilia Pavon (Honduras) Carmen Irene Pineda (Honduras) Shirley Rodríguez (Honduras) Carlos Espinal (Honduras) Trailer Oficial: https://www.youtube.com/watch?v=7ohLAd7hFcY Página Oficial de Facebook: Un Lugar en el Caribe

Realizarán Festival Internacional de Cine Submarino en Roatán

$
0
0

Roatán será anfitrión de un evento internacional en abril de 2016. (foto por deeper blue)

Si la videografía submarina es su pasión, es probable que le interese visitar Roatán el próximo mes de abril; esto por que Turquoise Bay Resort celebrará el Festival Internacional de Cine Submarino de Turquoise Bay en Roatán, Honduras, del 9 al 16 de este mes. El ganador del Emmy por fotografía submarina, Jonathan Bird, será el anfitrión del evento. Los canadienses Michel Labrecque y Julie Ouimet copropietarios de N2Pix son los fundadores del festival. Si usted decide participar tendrá la oportunidad de mostrar sus habilidades de video mientras disfruta de bucear en las aguas turquesas de Roatán, recibir seminarios informativos y además, ver  una gama de películas submarinas que se estrenarán durante el evento. Esta competencia está abierta para todos, por lo que uno no tiene que ser un profesional para participar. También existe la oportunidad de aprender de los directores de fotografía profesional. Si usted ya tiene una película, regístrese en la gala; el plazo es hasta el 1 de marzo para los que aún no tienen al material. Para obtener más información sobre las bases y registro: Festival de Cine Submarino en Roatán Información cortesía de www.deeperblue.com

Un mágico reportaje sobre Roatán enamora a canadienses

$
0
0

Roatán es considerado un lugar mágico en este reportaje (Foto cortesía de Grand Resort Roatán).

La isla de Roatán, Honduras, un destino aún desconocido en el Caribe, tiene todo para seducir a los amantes del buceo, así comienza el artículo “Roatán, la isla mágica del coral” editado en el idioma francés por el popular periódico digital Lapresse.ca de Canadá. La nota describe la magia de Roatán, y de sus espectaculares y sanos arrecifes coralinos, una verdadera guía para motivar a los turistas canadienses a que visiten la isla hondureña. El amplio reportaje recoge las mejores impresiones de buceadores que se han enamorado de las bondades naturales que ofrece Roatán. "El buceo aquí es realmente excelente", afirmó Michel Lessard, que ha estado en Cuba, Cozumel y la República Dominicana. También menciona la variedad de peces que se encuentran en aguas caribeñas de Roatán, sus intensos colores y tamaños deslumbraron en este reportaje. “Para aquellos que quieren profundizar, Roatán es uno de los lugares más asequibles en el Caribe donde conseguir su certificación en buceo a precio cómodo. Existen muchos centros de buceo, muy bien equipados para aprender. Algunos instructores hablan muy bien el francés, sobre todo en TGI Buceo en Henry Morgan Hotel West Bay”, enfatiza este artículo. Al final del reportaje, el periodista Sylvain Larocque culmina su artículo haciendo un recorrido descriptivo por las playas de West End y West Bay; así como la hermosura de las playas privadas. Así como también menciona los seis mejores lugares que el turista debe visitar, entre ellos están: West Bay, West End, Coxen Hole, Punta Gorda, Oakridge, Santa Elena. Reportaje original en francés: Roatán, l'île aux coraux magiques
Viewing all 34 articles
Browse latest View live